En este momento estás viendo GUÍA PARA PROTEGER TU CASA E IRTE TRANQUILO DE VACACIONES
Family With Luggage Leaving House For Vacation

GUÍA PARA PROTEGER TU CASA E IRTE TRANQUILO DE VACACIONES

Si todavía no te has ido de vacaciones, pero lo harás en unos días, te interesa seguir leyendo. Dejarás tu casa sola por unos días o semanas y esto no debe de ser una preocupación que te impida disfrutar a tope de esas jornadas de asueto que te has ganado a pulso. Para conseguirlo, nuestro primer conejo es que no lo dejes para el último día, con una preparación adecuada puedes minimizar los riesgos y disfrutar de tu descanso sin sobresaltos. No olvides que proteger tu hogar no es solo cuestión de tecnología o dinero, sino de tomar medidas prácticas y planificarlas con antelación.

Por si no sabes por dónde empezar, aquí te dejamos una completa y práctica guía sobre cómo proteger tu casa antes de salir de vacaciones.

Revisa y refuerza cerraduras y accesos

Asegúrate de que todas las cerraduras de puertas y ventanas cierran bien. Si vas a dejar la casa sola unos días, no olvides de usar las cerraduras habituales y también las adicionales si las tuvieras. De no ser así, considera instalar cerrojos de seguridad en las puertas principales y rejas en ventanas, si vives en una planta baja, un ático con fácil acceso desde las zonas comunes o en un barrio con antecedentes de robos.

Y si tienes un portón o puerta de garaje eléctrica , desactiva el control remoto desde dentro o desconéctalo para que no se pueda abrir a distancia.

Instala sistemas de seguridad

Pensamos que es un gasto innecesario, hasta el día en que entran a robarnos… Actualmente, existen muchas opciones tanto de servicios como de precios. Desde los sistemas tradicionales, hasta cámaras con monitoreo remoto por el teléfono móvil. Sensores de movimiento, alarmas que se activan si se abre una puerta o ventana, cámaras de seguridad con grabación en la nube o notificaciones al móvil en tiempo real, son algunos de los servicios que ofrecen las compañías de seguridad a precios razonables. En cualquier caso, si no te llega el presupuesto, es una buena idea instalar cámaras falsas visibles, que disuadan a los delincuentes.

Simula que hay alguien en casa

Hacer que parezca que la casa está habitada puede ser una de los métodos más efectivos para que los amigos de lo ajeno prefieran buscar otro objetivo. Puedes lograrlo programando luces para que se enciendan y apaguen automáticamente; dejando una radio o un televisor encendido en volumen bajo a horarios clave o pidiendo a un vecino que recoja el correo o saque la basura.

Si no pudieras poner en práctica estos tres consejos, puedes dejar las cortinas medio abiertas, para que parezca que alguien está viviendo.

Desconecta electrodomésticos y corta suministros innecesarios

Los robos no son el único riesgo al que se enfrenta tu casa cuando te vas de vacaciones, también se pueden producir daños por cortocircuitos, fugas o sobrecargas eléctricas. Para evitar estas situaciones es importante que desconectes todos los aparatos eléctricos, tales como televisores, computadoras, microondas, routers y otros aparatos menores.

Para evitar fugas o inundaciones es fundamental cerrar la llave de paso del agua y si vas a estar fuera más de una semana, también sería aconsejable cerrar el paso de gas o asegurarte de que no haya ningún electrodoméstico encendido. Si tienes alimentos perecederos, deja solo el refrigerador encendido, pero si vas a estar ausente más de 15 días, lo idóneo es que lo vacíes y lo desconectes.

No publiques tus viajes en redes sociales

Anunciar tu ausencia con fotos y vídeos en redes sociales puede ser toda una invitación a los ladrones. Podría parecer obvio pero son muchas las personas que suben fotos desde el aeropuerto (incluso con su lugar de destino) o publican su ubicación en tiempo real. Es decir, anuncian al mundo que su casa esta vacía.

Por tanto, si te gusta compartir tus viajes y experiencias con tus amigos en las redes, mucho mejor que lo hagas después del viaje, no durante. Y si necesitas mantener informada a tu familia, hazlo por mensajes o grupos privados.

Alíate con alguien de confianza

Si tienes algún vecino o familiar de mucha confianza, puedes dejarle una copia de tus llaves para que entre a tu casa cada cierto tiempo, abra cortinas y ventanas, encienda alguna luz, revise que todo está en orden, recoja la correspondencia y te avise si ve algo extraño.

En caso de tener mascotas, también puede ser una ayuda para cuidarlas o verificar que el cuidador está cumpliendo con su trabajo.

Contrata un seguro de hogar

Aunque pongas a buen recaudo tus objetos de valor (a ser posible en una caja fuerte y si no en lugares discretos y poco evidentes, como en libros huecos, cajas de alimentos vacíos o ladrillos huecos), es posible que si entran ladrones a tu casa encuentren la mayoría de ellos.

Para evitar el mal mayor, te aconsejamos que contrates un buen seguro de hogar. Actualmente hay algunos muy asequibles, que cubre robos, daños por agua, incendios, etc.

En cualquier caso, antes de contratarlo, revisa bien las coberturas, pues hay pólizas que requieren de requisitos más exigentes, como que haya evidencia de violencia en la entrada o que la casa esté deshabitada por más de “X”  días para que se cubra un robo.

Es fundamental hacer un inventario de los objetos más importantes. Toma fotos y guarda los números de serie por si necesitas hacer una reclamación al seguro.

Checklist final

En resumen, antes de salir de casa completa esté “checklist”:

  • Puertas y ventanas cerradas con seguro
  • Sistema de alarma activado
  • Luces programadas
  • Aparatos eléctricos desconectados
  • Llave del agua cerrada
  • Vecino o familiar informado
  • Cero publicaciones en redes
  • Objetos de valor inventariados y bien guardados
  • Seguro de hogar vigente